22 de noviembre de 2025

TOWER UP - SENCILLO PERO CON MIGA

 

Aquí os traigo la reseña de este sencillo juego que tiene más miga de la que parece y que me compré hace poco haciendo limpieza de mi ludoteca. Se nos empiezan a atrancar los juegos complicados, así que me deshice del Evacuation y lo he cambiado por este, mucho más sencillo, muy diferente y que saldrá mucho más a mesa.

La opinión al final del todo, como siempre


Resumen rápido:

En Tower Up tenemos un tablero con un montón de parcelas vacías y, por turnos, haremos una de dos acciones; coger una carta y los materiales que indica (cubos de construcción) o bien colocar una ficha en una parcela vacía.

La gracia está en que cuando colocamos una ficha en una parcela vacía no puede ser del mismo color que las adyacentes y además debemos poner un cubo del color en los edificios adyacentes, por lo que si no tenemos la combinación adecuada, no podremos poner ficha.

Después hay que colocar un tejado de nuestro color en uno de los edificios donde acabamos de poner un cubo (parcela vacía y adyacentes). Dependiendo de la altura a la que esté avanzaremos unas fichas en un track. Cuanto más avancen, más puntos al final de la partida. Además, si conseguimos que todos los track pasen unas líneas, tendremos un turno adicional.

También hay objetivos comunes que nos darán puntos en el momento de conseguirlos. Cuanto antes lo logremos, más puntos ganaremos.

Tiene una duración no muy alta (30 - 45min) y muy poco entreturno. 

Y poco más. Un juego con reglas muy simples, una producción resultona y un precio económico.

Muy recomendable.


Ficha técnica:

Edición:

2024

Jugadores:

 

2 - 4

Tiempo:

30 – 45 min

Edad:

+8

Mecánica:

Carrera de objetivos, bloqueos

Analís / Paralís:

Bajo

Dificultad:

Baja

Precio:

35€ aprox

Editorial:

Tranjis Games

 

 

https://tranjisgames.com/blog/nuestros-juegos-7/tower-up-192

Autor:

Frank Crittin, Grégoire Largey, Sébastien Pauchon

Dibujos:

Nadège Calegari, Laurent Escoffier, Geoffrey Stepourenko

Ficha BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/393307/tower-up

Reglas:

 

https://drive.google.com/file/d/1ON7kk7xg3tbXfPY7y9ZrEM8MbEPH2yjR/view?usp=sharing


Caja y componentes:

Una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo un vídeo del unboxing


Pero veámoslo con detalle

La caja es normalita de tipo CATAN y viene sin mucho aire.

Lo que primero llama la atención es el inserto extraíble para las piezas del juego y que también sirve de portacartas.

La otra parte del inserto sirve para guardar las piezas de los tejados y contadores de los tableros de juego personales.

En cuanto a los materiales, el grueso del pelotón lo conforman las fichas del juego que son bloques apilables de plástico duro en 4 colores (blanco, gris, negro y marrón)

Cada jugador cuenta con 10 tejados de su color (amarillo, rosa, naranja y verde), 1 cono y 4 marcadores para los track de su tablero personal. Todo ello en plástico. 

Hay un marcador por cada color de edificio representado por una figura de construcción diferente.

Los tejados están diseñados para encajar perfectamente debajo de los cubos apilables, ya que en el transcurso del juego, habrá que taparlos. Sin embargo, queda la marca del color del tejado que hemos cubierto, cosa que también tiene su importancia, como luego veremos.

Adicionalmente cada jugador tiene un tablero personal donde se colocarán los marcadores de track, los  conos y los marcadores de recompensa de forma que encajan en el bajorrelieve que tiene. 


El resto del material son cartas. Por un lado las cartas de objetivos comunes

Y por otro las cartas de reserva, que nos facilitarán recursos y avances en los tracks

Ah, que se me olvidaba, por supuesto, el tablero a dos caras.


Una cara es para 3 - 4 jugadores y la otra para 2 jugadores.


Preparación:

La preparación, gracias al inserto mencionado anteriormente es muy sencilla ya que solo tendremos que colocar 3 cartas en el inserto. Colocaremos en el tablero al azar, 3 materiales que correspondan con los 3 colores de los bloques inferiores que aparecen en cada carta.

Cada jugador coge su tablero, marcadores y 4 bloques, uno de cada color. Se colocan las recompensas en la parte del tablero indicada y se colocan al azar los objetivos comunes.



Mecánica:

La mecánica es tremendamente simple. En tu turno solo puedes hacer una de estas 2 acciones:

- Construir

- Coger una carta

Construir

Para construir, colocaremos un bloque en un solar; es decir, en un espacio vacío del tablero adyacente al menos a un edificio que ya tenga algún bloque respetando estas reglas:

- El bloque debe de ser de diferente color que los edificios adyacentes

- Hay que añadir un bloque en todos los edificios adyacentes del color de dicho edificio

- Colocar un tejado en el edificio nuevo o en alguno de los adyacentes

Evidentemente si no tenemos los bloques necesarios para añadir a los edificios adyacentes, no podremos construir.

Una vez colocado el tejado, contaremos los pisos que tiene ese edificio y moveremos el marcador que corresponde con el color del edificio tantos espacios como pisos tenga


Coger una carta

Podemos escoger una de las 3 cartas presentes en el inserto y descartarla, cogiendo de la reserva los bloques que se indican en ella. Si además aparece algún símbolo de algún marcador de track, moveremos el marcador correspondiente uno o dos espacios, según aparezcan uno o dos símbolos.

Por último pasamos el turno al siguiente jugador.

Objetivos comunes

En el momento que un jugador cumple uno de los objetivos comunes, cogerá el marcador de mayor puntuación y lo colocará en su tablero.

Los objetivos son muy variados y normalmente obedecen a tener presencia (tener algún tejado oculto o no) en diferentes edificios. Pueden ser reclamados por cada jugador, pero cuanto antes lo reclames, mayor es la recompensa en puntos.

Turno adicional

Si al mover un marcador de tracks, todos los marcadores han alcanzado o superado una de las líneas verticales del tablero, el jugador tiene un turno adicional.


Fin del juego y puntuación:

El final del juego se desencadena cuando un jugador coloca su último tejado. En ese momento mira cuántos tejados tiene encima de algún edificio en el tablero y coloca su cono en la casilla correspondiente.

Los demás jugadores juegan un turno adicional realizando el mismo proceso y el juego acaba, pasando a la puntuación

Cada jugador cuenta los puntos que marcan en la parte superior los marcadores de cada track y los conos y añade los puntos de los marcadores de recompensas obtenidos.

El jugador con la mayor puntuación gana la partida.


Precio:

Tiene un precio más que ajustado para los precios que se estilan hoy en día. Uno de esos juegos medianamente económicos y muy resultones. Con unos materiales muy adecuados y una producción muy correcta. Para mí un precio muy justo y acertado.


Curva de aprendizaje:

El juego tiene mucha más miga de lo que parece. Tiene un par de detalles que descubrirás tras un par de partidas. La primera partida será de toma de contacto y, según vas jugando te vas dando cuenta de ciertos detalles, bloqueos y estrategias.

Pero vamos, que con 3 ó 4 partidas ya serás un experto.


Variaciones y ampliaciones:

El juego de por sí presenta una gran variedad al inicio, ya que las fichas son aleatorias y la colocación también. Además incluye muchas cartas de objetivos comunes que cambian drásticamente las estrategias del juego. Tiene variabilidad de sobra.

En cuanto a las ampliaciones, de momento no tiene nada que yo sepa. Acaba de salir al mercado.

Es fácilmente ampliable, por supuesto, pero no creo que lo necesite, la verdad. Tampoco será uno de esos juegos que lo peten, por lo que las ampliaciones no las veo.


Opinión:

Ya de partida os digo que el juego me ha causado muy buena impresión y creo que puede ver mesa fácilmente.

Sobre el arte del juego, no tengo mucho que decir, está bien. No es una maravilla pero me gusta.

Las cartas son adecuadas, con una iconografía muy clara que no deja lugar a dudas y el material muy aceptable. Tampoco es que vayas a tenerlas mucho en las manos, así que cumplen su función sin mayor problema.

Sí que quiero destacar los tableros personales con bajorrelieve para que se encajen los marcadores de los track y las recompensas. Un detalle que incrementa un poco el coste pero que se agradece muchísimo. Un 10 para los diseñadores.

El inserto extraíble también es un punto a favor. Facilita mucho la preparación y ergonomía del juego. Podría no haberse incluido, como en la mayoría de los juegos, pero aquí sí está y se agradece mucho.

Por poner un pero, hubiera estado de 10 que los bloques y tokens fueran de madera o este nuevo material que han sacado ahora, creo que es madera prensada. El plástico no me gusta, pero es un detalle sin importancia, una manía personal. El resultado del juego al final de la partida es visualmente muy atractivo.

La mecánica no puede ser más sencilla. Se explica en 1 minuto y el juego apenas tiene AP (entreturno). Quizá un poco más al final que hay que pensar un poco más por el tema de bloqueos y demás, pero comparado con otros juegos, éste va volado.

Otra cosa que me gusta es que el juego te va sorprendiendo poco a poco. En la primera partida vas a colocar las fichas intentando puntuar sin más, pero poco a poco vas viendo detallitos, como por ejemplo cómo conseguir que tu edificio se quede con el tejado arriba y que nadie pueda quitártelo y así otras cuantas cosillas más.

El juego proporciona mucho entretenimiento con una interacción controlada y los objetivos comunes presentan un reto tipo carrera para que el primero que lo consiga se lleve el mejor premio. 

Otro punto a favor es la gran variedad de objetivos que hay y que condicionan tremendamente cómo fluirá la partida. Desde luego no te vas a aburrir repitiendo partida a pesar de que el tablero sea siempre el mismo. Tiene una rejugabilidad muy alta. Es raro que este juego se llegue a quemar por ese motivo.

Pues como veis poco en contra he dicho y eso es porque es un juego resultón, quizá del montón, pero de los que salen a mesa más que muchos juegazos de mi colección y encima con un precio muy contenido.

Yo que tú no me lo pensaba mucho. Te lo recomiendo fuertemente.

¡A construir se ha dicho!

Salu2
Mario

19 de octubre de 2025

¡CHAO PESCAO! - Filler altamente recomendable

 


Llevo tiempo probando juegos cada vez más complejos y caros con grandes frustraciones y, de repente, aparece este filler / party game por casualidad que llevó un amiguete a una fiesta de cumpleaños que me ha encantado, me he comprado e incluso he regalado.

Es de una simpleza absoluta pero engancha mogollón y allá donde lo he llevado ha triunfado a lo grande logrando muy buenos ratos. Absolutamente recomendable.

Este es un juego tan sencillo que no da para las secciones habituales. Os lo cuento en muy pocas líneas.

Viene en una caja de tamaño mediano, como la mitad de una de Catán o menos con un inserto que, la verdad, yo he quitado porque me molestaba más que otra cosa.


El juego se compone de  8 peces rosados y 1 pez azul que por su otro lado son todos iguales.


En cada ronda, un jugador hará de pescador y barajará tantos peces como jugadores haya sin contarle a él. Por ejemplo, si hay 6 jugadores, se cogen 5 peces, de los cuales uno de ellos tiene que ser el azul. 

Después se reparten a los jugadores y los miran en secreto.

El juego es sencillo, quien tenga el pescado azul tiene que decir la verdad y los demás tienen que mentir.

Ahora, el pescador saca una carta del dispensador de cartas que parece una lata de sardinas.


Las cartas tienen dos caras. Por un lado aparece una pregunta y por el otro lado está la respuesta.

El pescador mete la carta en una funda que tiene un recuadro recortado de forma que solo vea la pregunta. Por el otro lado, los jugadores ven la respuesta correcta.


Una vez hecho esto, el pescador lee la pregunta y deja un tiempo prudencial para que los jugadores lean la respuesta. Una vez hecho esto, va preguntando a los jugadores la pregunta y escuchando sus respuestas.

El asunto es que el pescador puede ir eliminando jugadores diciendo "¡Chao Pescao!"

El jugador muestra el pez y si es de color rosado, el pescador se lleva 1 punto y se sigue jugando pero si el pescado es azul, el pescador pierde todos los puntos ganados en esa ronda.


Los jugadores con pescado rosado que no han sido descubiertos ganan 1 punto y el azul también si ha sido descubierto.

El juego sugiere que cada jugador sea pescador 2 veces para juegos de 4 - 5 personas y 1 vez para juegos de 6 - 10 personas, pero yo lo he jugado con 10 personas a 2 veces y es muy divertido y no se hace largo, al contrario, la gente suele preferir jugar al menos 2 veces.

Opinión

Los materiales están muy bien, aunque la verdad es que no se necesita mucho. A este juego se puede jugar perfectamente con una baraja de cartas, unas fichas y, por supuesto, la baraja de preguntas que es lo importante. Pero por lo que vale, unos 25€, yo ni me lo pensaba. 

El máximo número de jugadores es 10 y yo creo que con menos de 6 no tiene mucha gracia, ten cuidado con esto.

Se explica en 1 minuto y se juega muy rápido. Es perfecto para una sobremesa.

El juego provoca muchas risas y situaciones cómicas. Muchas personas se encasquillan dando una respuesta e incluso algunas se rinden antes de dar la respuesta falsa porque no pueden con la presión. Otras, en cambio, simulan muy bien cuando están mintiendo o diciendo la verdad.

Se crean muchas estrategias cuando ya has jugado una o dos rondas. Por ejemplo decir algo parecido a la respuesta correcta o utilizar palabras o texto de ella. Por ejemplo si la respuesta es "Comer pescado", se puede decir "Comer carne", "comer patatas"... provocando la confusión y risas generales del personal y la estupefacción del pescador.

No lo he probado con niños pero seguro que jugarían muy bien.

Por decir algo negativo, el juego terminará quemándose si lo juegas mucho. Algunas preguntas tienen una respuesta tan loca que te quedarás con ella, pero con las 100 cartas de preguntas a doble cara (200 preguntas), creo que te va a dar para unas cuantas partidas, sin duda.

Si lo juegas a 10 jugadores, cada partida son 10 tarjetas, por lo que te daría para 20 partidas si es que eres tan máquina de acordarte de todas las respuestas, pero te aseguro que no es nada fácil. Aún así, jugar 20 partidas a un juego, aunque sea un party, ciertamente no es sencillo.

Sin duda un viento fresco para tu lista de partys; sencillo, rápido, económico y muy divertido. Perfecto para regalar en una comida a la que vayas, o a un familiar, detalle, etc...

Directo al top 3 de mis "partys"

¡Pues nada, ve corriendo a la tienda que se acaban!

¡Chao Pescao!

Salu2
Mario

5 de octubre de 2025

SKY TEAM - Cómo pilotar un avión entre dos


Mucho y bien había oído hablar de este juego y, puesto que es un cooperativo para dos, a priori pintaba bien para jugarlo con mi mujer. Y efectivamente así ha resultado. Un éxito que nos sigue entreteniendo.

La opinión al final del todo, como siempre

Resumen rápido:

Sky Team es un juego cooperativo para dos personas en el que tendremos que compenetrarnos para conseguir aterrizar un avión en diferentes aeropuertos.

Para ello los jugadores lanzan 4 dados cada uno y debaten antes de la ronda una estrategia para jugarlos pero sin hablar directamente de los valores que tiene cada uno.

En cada ronda, de un total de 7, los jugadores se van alternando en colocar los dados en las casillas del tablero. Un jugador hace de piloto y otro de copiloto y en la fase de colocar dados no se puede hablar.

Los dados se colocan en casillas las cuales controlan una parte del avión (tren de aterrizaje, flaps, motores...). 

Por ejemplo en el Horizonte Artificial (inclinación) cada jugador pone un valor y el avión se inclinará tantas unidades como la resta de los dados colocados. Esto puede hacer que el avión se incline demasiado y entonces fracasaremos en el aterrizaje.

De forma parecida funcionan los demás controles del avión, aunque algunos solo necesitan de un dado de uno de los jugadores, otros necesitan activarse en un orden determinado, etc...

Cuando se llega a la fase de aterrizaje en la 7ª ronda, deberemos haber conseguido colocar el track de aproximación en la figura del aeropuerto o el aterrizaje fracasará. Si lo conseguimos se desencadena la fase final de aterrizaje.

Al final de esta fase necesitaremos tener el avión estabilizado, el tren de aterrizaje sacado, velocidad adecuada y que no haya aviones en el horizonte. Si conseguimos todo ello, el aterrizaje es un éxito.

El juego incluye 11 aeropuertos y 21 escenarios diferentes con módulos adicionales que se van introduciendo a lo largo de las partidas complicando el aterrizaje.

Si duda, uno de los mejores juegos cooperativos a los que he jugado. Corto, entretenido y bastante económico. Sin duda un IMPRESCINDIBLE.


Ficha técnica:

Edición:

2023

Jugadores:

 

2

Tiempo:

15 min

Edad:

+10

Mecánica:

Cooperativo

Analís / Paralís:

Bajo

Dificultad:

Baja

Precio:

30€ aprox

Editorial:

Scorpion Masque / Asmodee

 

 

https://b2b.asmodee.es/sky-team-smskt01es

Autor:

Luc Rémond

Dibujos:

Eric Hibbeler, Adrien Rives

Ficha BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/373106/sky-team

Reglas:

 

https://drive.google.com/file/d/1aOh0dFwKhVUXyGJiWUEoLgvAfPTEJfZ9/view?usp=sharing



Caja y componentes:

Por aquí os dejo un unboxing para que cotilleéis un poco.


La caja del juego es bastante pequeña y los materiales son buenos. Sin duda, un gran producto.

El tablero del juego es la parte principal del juego, viene sin montar, pero cuesta 1 minuto dejarlo operativo. Tan solo hay que pegar unas pegatinas.

El tablero queda así conformado en bajorrelieve, dejando huecos para los dados y fichas a modo de interruptores que se pueden mover. 


Cuando se mueven los interruptores se ve un piloto verde indicando que se ha activado. Hay que tener mucho cuidado con estas piezas pues podrían perderse.


Hay otras partes del tablero donde se colocan unas piezas de maderita que irán moviéndose a lo largo de la partida.


A destacar una pieza de plástico que simula el indicador de inclinación del avión, muy conseguido.


Se incluyen también unos cuantos aviones y tazas de café de madera muy monos.


Hay mucho más material, pero se irá desbloqueando a lo largo de los aterrizajes. En cualquier caso lo componen mini tableros y fichas para ellos.

Se incluyen 11 aeropuertos representados por un track de aproximación para cada uno y con dos niveles de dificultad, uno en cada cara


Otro de los elementos importantes es el track de altitud, también con dos niveles de dificultad y que es el que marca las 7 rondas del juego


Cada jugador cuenta con una pantalla con un resumen del juego y 4 dados de su color (azul/piloto - naranja/copiloto)


Por último el juego trae un manual de Procedimiento de Aterrizaje que es como un tutorial para el primer aeropuerto (Montreal) y otro manual Libro de Vuelo que nos presenta los demás aeropuertos y módulos del juego.



Preparación:

La preparación es un poco tediosa pero rápida, ya que hay que colocar todos los elementos móviles en los interruptores y el indicador de nivel.

Después, dependiendo del aeropuerto que estemos jugando, colocaremos el track del aeropuerto correspondiente, el track de altitud, los módulos adicionales que utilicemos y las piezas de aviones y de relanzamiento de dados cerca del tablero. Hay que colocar aviones en el track de aproximación allá donde se indique.

Los jugadores escogen quién será el piloto (azul) y quién el copiloto (naranja) y montan su pantalla y los dados de su color.



Mecánica:

El aterrizaje siempre durará 7 rondas, las que indica el track de altitud. Este track siempre baja un paso al final de cada ronda.


En cada ronda tiraremos cuatro dados cada uno y podremos hablar para trazar una estrategia pero no podremos hablar de valores de los dados. 

El track de altitud indica qué jugador comienza colocando los dados primero dependiendo de si la casilla de altitud es azul o naranja

A continuación, por turnos, cada jugador colocará un dado en los espacios de nuestro color. Algunos espacios tienen dos colores, indicando que puede ponerlo cualquiera de los jugadores.

Es obligatorio colocar dados en el Horizonte Artificial (inclinación del avión) y en los Motores. El resto de dados los colocaremos donde queramos en los siguientes lugares:

Horizonte Artifical (inclinación)


Cada jugador coloca un dado en su color y el disco de inclinación se moverá hacia el dado mayor tantos espacios como la diferencia entre los valores de los dados. En la imagen de arriba la diferencia es de 1 a favor del jugador naranja, por lo que inclinamos el avión 1 espacio hacia el jugador naranja.

Cuidado con esto porque a la siguiente ronda el marcador se deja donde ha quedado y podrá desplazarse aún más a la derecha o izquierda en función de los valores. Si se alcanza una de las aspas rojas, has perdido el juego.

Motores


Los motores funcionan de forma parecida, pero en este caso se suman los valores y dependiendo de si el valor de la suma está por debajo de la marca azul, el avión no se mueve; si está entre la marca azul y la naranja, moveremos un espacio hacia abajo el track de aproximación; y si está por encima de la marca naranja, moveremos 2 espacios el track de aproximación

Por ejemplo, en la imagen de arriba la suma de los dados es 7, el valor está entre las marcas azul y naranja del track, por lo que el track de aproximación se baja 1 unidad.


Si al bajar el espacio en ese lugar hubiera un avión, perderíamos la partida.

Tren de Aterrizaje (solo el piloto)


Al activar uno de los números, la marca azul de la velocidad se mueve un espacio a la derecha.

Flaps (solo copiloto) 


Estos controles hay que activarlos en orden, añadiendo un plus de dificultad. Al activar uno de los números, la marca naranja de la velocidad se mueve un espacio hacia adelante

Frenos (solo el piloto) 


También hay que activarlos en orden. Al activar uno de los números, la marca roja se mueve al siguiente espacio marcado por una muesca. Los frenos indicarán la velocidad máxima para aterrizar.

Concentración (café)


Cualquiera de los jugadores puede colocar aquí un dado y, si lo hace, coloca una ficha de café en uno de los 3 espacios indicados.

Las tazas de café se pueden coger de estos espacios para sumar o restar 1 a un dado en cualquier momento. 

Radio


El piloto tiene un espacio y el copiloto dos. Cuando colocamos un dado aquí podemos quitar un avión que esté en el espacio indicado por el dado, comenzando a contar por el espacio que se muestra en ese momento.

Fin de ronda

Tras la fase de colocación de dados, cada jugador recoge los dados y baja el track de altitud un espacio.


En el track de altitud, dependiendo del escenario, hay un símbolo donde se colocan unas fichas circulares. En la imagen de arriba en la altitud 2000.

Esta ficha la podemos retirar y almacenar para gastarla al comienzo de una ronda y permite que los jugadores vuelvan a tirar los dados que quieran una vez.


Fin del juego y puntuación:

Al final de la ronda 7, tanto el símbolo de aeropuerto del track de aproximación como el del avión del track de altitud deberán estar alineados o el aterrizaje fracasa. Si lo hemos logrado, pasamos a la fase de aterrizaje que es igual que las otras con una ligera diferencia.




En esta última ronda es necesario que el avión aterrice con el Horizonte Artificial nivelado, todos los Flap desplegados, Tren de aterrizaje desplegado, ningún avión en la casilla del aeropuerto y lo más importante, la velocidad de los motores por debajo de la marca roja.


Si no es así, hemos perdido. En caso contrario, el aterrizaje se produce felizmente.


Precio:

El precio oficial es de 30€, pero mirando un poco puedes encontrarlo por 25€ o incluso por menos (allá tú si te fías de esas ofertas chinas)

Se me hace un pelín caro pagar 30€, que no fue mi caso, porque lo compré en prepedido, pero en cualquier caso, con la cantidad de partidas que le vas a dar, me parece muy adecuado.


Curva de aprendizaje:

Tiene una cierta curva de aprendizaje o más bien de coordinación. Cuantas más partidas le des, más coordinación tendrás con tu pareja y mejor saldrá todo. Además el juego va introduciendo poco a poco variaciones e incrementando la dificultad, por lo que siempre será un desafío.


Variaciones y ampliaciones:

El juego trae un montón de variaciones con sus propias fichas, cartas, tableros y dados. Una pasada. Además, algunas de ellas se combinan entre sí.

Capacidades especiales - Cartas con habilidades
Dado de tráfico - Aumenta el número de aviones que retirar
Queroseno - En cada turno hay que vigilar el consumo de combustible
Piloto en prácticas - Deberemos colocar dados para entrenar al becario usando sus valores de ficha
Viento - Modifica la velocidad del avión
Tiempo real - Solo hay 60 segundos para colocar los dados
Fuga de queroseno - El queroseno se escapa, vigila tu velocidad
Frenos para el hielo - Sustituye y complica el panel de frenos del tablero

Vamos, que no te vas a aburrir

Además, cada aeropuerto viene con dos caras, una con mayor dificultad que la otra.

En cuanto a ampliaciones ya hay una editada, TURBULENCIAS que, por supuesto, ya me he comprado



No la he probado, no puedo contaros nada, pero trae 20 nuevos aeropuertos y fichas y tableros adicionales (incluso pingüinos)


Opinión:

Pues me ha gustado mucho y me está dando ratos muy agradables con mi señora esposa que es con quien juego a juegos cooperativos. Paso a opinar de los diferentes aspectos del juego.

Los materiales, sin ser una maravilla, son buenos. La mayoría del material es cartón y, en algunos casos, hay que montar el tablero con adhesivo de doble cada incluido en el juego. Dificultad cero y el tablero queda en bajo relieve, que siempre es un punto a favor.

La iconografía es muy clara y no deja dudas. Además, el tablero de juego es bastante ergonómico, aunque quizá se corre el riesgo de perder alguna de las fichas de activación de Flaps o Tren de Aterrizaje. Hay que tener cuidado con ellas porque son pequeñas.

Los aviones son una monada y los dados nada fuera de lo normal. En general el producto me parece muy bien para el precio que tiene.

Sobre las mecánicas del juego no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero. Con qué poco se puede acercar uno a la sensación de enfrentarte a ciertas dificultades para pilotar el avión, sobre todo cuando se van complicando las cosas.

Lo único regular que veo es el tema de no hablar de los dados. Es prácticamente imposible, como también ocurre en La Tripulación, otro juegazo cooperativo cuya reseña tienes aquí. En teoría no se puede hablar de los valores de los dados ni mucho menos opinar sobre la colocación de los dados una vez que se empieza, pero al menos a nosotros nos resulta muy complicado. Las trampas se hacen por doquier, pero no le resta interés al juego. Al fin y al cabo, es un juego y lo interesante es pasarlo bien.

Otro puntazo a favor es como van introduciendo variaciones a los aeropuertos, tanto en la cantidad de casillas en el track de aproximación (que te obliga a frenar), como en el tráfico aéreo, inclinación, etc... Me parece una pasada. Además, está tematizado a cada aeropuerto, entiendo que teniendo en cuenta cómo es en realidad. No lo he comprobado pero quiero creer que es así.

El juego ofrece incertidumbre y cierto fracaso ya que es muy complicado coordinarse muy bien con tu compañero sin hablar nada. Eso sí, cuando las piezas encajan, la satisfacción del deber cumplido es grande. 

Se generan debates una vez terminado un aterrizaje, sobre todo si ha sido fallido, pero eso hace que las ganas de superarlo crezcan. Nosotros por ejemplo nos costó 4 intentos pasar uno de ellos, hasta que descubrimos qué estábamos haciendo mal. 

Como en todo juego con dados, el azar está muy presente, quizá demasiado en este juego. Si te sale mal la tirada y no puedes volver a lanzar dados, es posible que sea imposible ganar y eso afea un poco el resultado. No obstante, en los aeropuertos más complicados esta casuística está contemplada y suele haber opciones para resolverlo.

En general me ha parecido un gran producto muy merecedor del Spiel des Jahres 2024. Muy entretenido, de partidas cortas y con cierta emoción, aunque también hay que gestionar el fracaso de los aeropuertos complicados.

Precio asequible que te dará muchísimas partidas y tiempo de juego. Tardarás en quemarlo, sin duda.

Sin duda un imprescindible si te gustan los juegos de pareja y cooperativos.

¡Feliz aterrizaje!

Salu2
Mario