Aquí os traigo la reseña de este sencillo juego que tiene más miga de la que parece y que me compré hace poco haciendo limpieza de mi ludoteca. Se nos empiezan a atrancar los juegos complicados, así que me deshice del Evacuation y lo he cambiado por este, mucho más sencillo, muy diferente y que saldrá mucho más a mesa.
La opinión al final del todo, como siempre
Resumen rápido:
En Tower Up tenemos un tablero con un montón de parcelas vacías y, por turnos, haremos una de dos acciones; coger una carta y los materiales que indica (cubos de construcción) o bien colocar una ficha en una parcela vacía.
La gracia está en que cuando colocamos una ficha en una parcela vacía no puede ser del mismo color que las adyacentes y además debemos poner un cubo del color en los edificios adyacentes, por lo que si no tenemos la combinación adecuada, no podremos poner ficha.
Después hay que colocar un tejado de nuestro color en uno de los edificios donde acabamos de poner un cubo (parcela vacía y adyacentes). Dependiendo de la altura a la que esté avanzaremos unas fichas en un track. Cuanto más avancen, más puntos al final de la partida. Además, si conseguimos que todos los track pasen unas líneas, tendremos un turno adicional.
También hay objetivos comunes que nos darán puntos en el momento de conseguirlos. Cuanto antes lo logremos, más puntos ganaremos.
Tiene una duración no muy alta (30 - 45min) y muy poco entreturno.
Y poco más. Un juego con reglas muy simples, una producción resultona y un precio económico.
Muy recomendable.
Ficha técnica:
|
Edición: |
2024 |
|
|
Jugadores: |
|
2 - 4 |
|
Tiempo: |
30 – 45 min |
|
|
Edad: |
+8 |
|
|
Mecánica: |
Carrera de objetivos, bloqueos |
|
|
Analís / Paralís: |
Bajo |
|
|
Dificultad: |
Baja |
|
|
Precio: |
35€ aprox |
|
|
Editorial: |
Tranjis Games |
|
|
|
|
https://tranjisgames.com/blog/nuestros-juegos-7/tower-up-192
|
|
Autor: |
Frank Crittin, Grégoire
Largey, Sébastien Pauchon |
|
|
Dibujos: |
Nadège Calegari, Laurent
Escoffier, Geoffrey Stepourenko |
|
|
Ficha BGG: |
||
|
Reglas: |
|
https://drive.google.com/file/d/1ON7kk7xg3tbXfPY7y9ZrEM8MbEPH2yjR/view?usp=sharing
|
Caja y componentes:
Una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo un vídeo del unboxing
Pero veámoslo con detalle
La caja es normalita de tipo CATAN y viene sin mucho aire.
Lo que primero llama la atención es el inserto extraíble para las piezas del juego y que también sirve de portacartas.
La otra parte del inserto sirve para guardar las piezas de los tejados y contadores de los tableros de juego personales.
En cuanto a los materiales, el grueso del pelotón lo conforman las fichas del juego que son bloques apilables de plástico duro en 4 colores (blanco, gris, negro y marrón)
Cada jugador cuenta con 10 tejados de su color (amarillo, rosa, naranja y verde), 1 cono y 4 marcadores para los track de su tablero personal. Todo ello en plástico.
Hay un marcador por cada color de edificio representado por una figura de construcción diferente.
Los tejados están diseñados para encajar perfectamente debajo de los cubos apilables, ya que en el transcurso del juego, habrá que taparlos. Sin embargo, queda la marca del color del tejado que hemos cubierto, cosa que también tiene su importancia, como luego veremos.
Adicionalmente cada jugador tiene un tablero personal donde se colocarán los marcadores de track, los conos y los marcadores de recompensa de forma que encajan en el bajorrelieve que tiene.
El resto del material son cartas. Por un lado las cartas de objetivos comunes
Y por otro las cartas de reserva, que nos facilitarán recursos y avances en los tracks
Ah, que se me olvidaba, por supuesto, el tablero a dos caras.
Una cara es para 3 - 4 jugadores y la otra para 2 jugadores.
Preparación:
La preparación, gracias al inserto mencionado anteriormente es muy sencilla ya que solo tendremos que colocar 3 cartas en el inserto. Colocaremos en el tablero al azar, 3 materiales que correspondan con los 3 colores de los bloques inferiores que aparecen en cada carta.
Cada jugador coge su tablero, marcadores y 4 bloques, uno de cada color. Se colocan las recompensas en la parte del tablero indicada y se colocan al azar los objetivos comunes.
La mecánica es tremendamente simple. En tu turno solo puedes hacer una de estas 2 acciones:
- Construir
- Coger una carta
Construir
Para construir, colocaremos un bloque en un solar; es decir, en un espacio vacío del tablero adyacente al menos a un edificio que ya tenga algún bloque respetando estas reglas:
- El bloque debe de ser de diferente color que los edificios adyacentes
- Hay que añadir un bloque en todos los edificios adyacentes del color de dicho edificio
- Colocar un tejado en el edificio nuevo o en alguno de los adyacentes
Evidentemente si no tenemos los bloques necesarios para añadir a los edificios adyacentes, no podremos construir.
Una vez colocado el tejado, contaremos los pisos que tiene ese edificio y moveremos el marcador que corresponde con el color del edificio tantos espacios como pisos tenga
Coger una carta
Podemos escoger una de las 3 cartas presentes en el inserto y descartarla, cogiendo de la reserva los bloques que se indican en ella. Si además aparece algún símbolo de algún marcador de track, moveremos el marcador correspondiente uno o dos espacios, según aparezcan uno o dos símbolos.
Por último pasamos el turno al siguiente jugador.
Objetivos comunes
En el momento que un jugador cumple uno de los objetivos comunes, cogerá el marcador de mayor puntuación y lo colocará en su tablero.
Los objetivos son muy variados y normalmente obedecen a tener presencia (tener algún tejado oculto o no) en diferentes edificios. Pueden ser reclamados por cada jugador, pero cuanto antes lo reclames, mayor es la recompensa en puntos.
Turno adicional
Si al mover un marcador de tracks, todos los marcadores han alcanzado o superado una de las líneas verticales del tablero, el jugador tiene un turno adicional.
Fin del juego y puntuación:
El final del juego se desencadena cuando un jugador coloca su último tejado. En ese momento mira cuántos tejados tiene encima de algún edificio en el tablero y coloca su cono en la casilla correspondiente.
Los demás jugadores juegan un turno adicional realizando el mismo proceso y el juego acaba, pasando a la puntuación
Cada jugador cuenta los puntos que marcan en la parte superior los marcadores de cada track y los conos y añade los puntos de los marcadores de recompensas obtenidos.
El jugador con la mayor puntuación gana la partida.
Precio:
Tiene un precio más que ajustado para los precios que se estilan hoy en día. Uno de esos juegos medianamente económicos y muy resultones. Con unos materiales muy adecuados y una producción muy correcta. Para mí un precio muy justo y acertado.
Curva de aprendizaje:
El juego tiene mucha más miga de lo que parece. Tiene un par de detalles que descubrirás tras un par de partidas. La primera partida será de toma de contacto y, según vas jugando te vas dando cuenta de ciertos detalles, bloqueos y estrategias.
Pero vamos, que con 3 ó 4 partidas ya serás un experto.
Variaciones y ampliaciones:
El juego de por sí presenta una gran variedad al inicio, ya que las fichas son aleatorias y la colocación también. Además incluye muchas cartas de objetivos comunes que cambian drásticamente las estrategias del juego. Tiene variabilidad de sobra.
En cuanto a las ampliaciones, de momento no tiene nada que yo sepa. Acaba de salir al mercado.
Es fácilmente ampliable, por supuesto, pero no creo que lo necesite, la verdad. Tampoco será uno de esos juegos que lo peten, por lo que las ampliaciones no las veo.
Opinión:
Ya de partida os digo que el juego me ha causado muy buena impresión y creo que puede ver mesa fácilmente.
Sobre el arte del juego, no tengo mucho que decir, está bien. No es una maravilla pero me gusta.
Las cartas son adecuadas, con una iconografía muy clara que no deja lugar a dudas y el material muy aceptable. Tampoco es que vayas a tenerlas mucho en las manos, así que cumplen su función sin mayor problema.
Sí que quiero destacar los tableros personales con bajorrelieve para que se encajen los marcadores de los track y las recompensas. Un detalle que incrementa un poco el coste pero que se agradece muchísimo. Un 10 para los diseñadores.
El inserto extraíble también es un punto a favor. Facilita mucho la preparación y ergonomía del juego. Podría no haberse incluido, como en la mayoría de los juegos, pero aquí sí está y se agradece mucho.
Por poner un pero, hubiera estado de 10 que los bloques y tokens fueran de madera o este nuevo material que han sacado ahora, creo que es madera prensada. El plástico no me gusta, pero es un detalle sin importancia, una manía personal. El resultado del juego al final de la partida es visualmente muy atractivo.
La mecánica no puede ser más sencilla. Se explica en 1 minuto y el juego apenas tiene AP (entreturno). Quizá un poco más al final que hay que pensar un poco más por el tema de bloqueos y demás, pero comparado con otros juegos, éste va volado.
Otra cosa que me gusta es que el juego te va sorprendiendo poco a poco. En la primera partida vas a colocar las fichas intentando puntuar sin más, pero poco a poco vas viendo detallitos, como por ejemplo cómo conseguir que tu edificio se quede con el tejado arriba y que nadie pueda quitártelo y así otras cuantas cosillas más.
El juego proporciona mucho entretenimiento con una interacción controlada y los objetivos comunes presentan un reto tipo carrera para que el primero que lo consiga se lleve el mejor premio.
Otro punto a favor es la gran variedad de objetivos que hay y que condicionan tremendamente cómo fluirá la partida. Desde luego no te vas a aburrir repitiendo partida a pesar de que el tablero sea siempre el mismo. Tiene una rejugabilidad muy alta. Es raro que este juego se llegue a quemar por ese motivo.
Pues como veis poco en contra he dicho y eso es porque es un juego resultón, quizá del montón, pero de los que salen a mesa más que muchos juegazos de mi colección y encima con un precio muy contenido.
Yo que tú no me lo pensaba mucho. Te lo recomiendo fuertemente.
¡A construir se ha dicho!
Mario

No hay comentarios:
Publicar un comentario